

L a Medicina es una ciencia compleja, y el médico, un ser humano, con sus alegrías y tristezas. Y como humano que es, los errores ocurren, con consecuencias adversas para los pacientes.
En esta aplicación informática, como veis, están agrupadas todas las Especialidades Médicas, con sus apartados y categorías, de forma que el facultativo pueda acceder al instante a la información que proceda, con el enfoque clínico-terapéutico más eficaz, evitándose los errores y las derivaciones a especialistas, con acortamiento de las abultadas listas de espera.
En la otra foto veis una Historia Clínica totalmente informatizada.
Comentaré un contratiempo: he descubierto en él errores informáticos, cuya reparación cuesta 1200 €. Se trata de una causa noble y de interés social, por lo que agradecemos encarecidamente cualquier donativo, por pequeño que sea. Los benefactores figurarán en los títulos del Programa.
Cirugía a distancia
ResponderEliminarAvances-tecnológicos-de-la-medicina-1.jpg ISTOCKPHOTO
Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos están al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots: los nanorobots, que son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia. ¿Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de cirugía, su médico puede estar en otro país, operando desde su hogar.
Estos sistemas están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un hospital. Este micro robot es entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la principal causa de muerte en situaciones traumáticas.
por smailing torres de los santos
ResponderEliminarhttp://www.ojocientifico.com/sites/www.ojocientifico.com/files/imagecache/completa/Avances-tecnol%C3%B3gicos-de-la-medicina-1.jpg
ResponderEliminarCura para el alcoholismo
ResponderEliminarEl Selincro es una cura para el alcoholismo inventada por farmacéuticos de la empresa danesa Lundbec y aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos que salió a la venta en 2013 en las farmacias europeas. El principio de acción del fármaco es simple: unas pastillas que reducen la sensación de euforia después del alcohol en el paciente, disminuyendo su deseo de beber. El fármaco también resultó eficaz en el tratamiento de la adicción a los opioides.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/100163-avances-fantasticos-medicina-saltos-mayores: ATT: smailing torres
Ojos electrónicos
ResponderEliminarEn 2009 científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts ilusionaron a las personas ciegas gracias a un implante con microchip que se une al globo ocular humano, lo que permite al paciente ver, aunque sea parcialmente. La microcámara situada en el implante es capaz de transmitir imágenes en forma de impulsos a las terminaciones nerviosas. El implante generará electricidad a partir de calor humano, y su duración será de 10 años.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/100163-avances-fantasticos-medicina-saltos-mayores